El proyecto de reforma al impuesto a la renta ha enfrentado m煤ltiples retrasos desde el rechazo de la propuesta tributaria original por parte de la C谩mara de Diputados en marzo de 2023. No obstante, el Gobierno busca concretar su presentaci贸n en el corto plazo.
En este contexto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunci贸 que los pr贸ximos d铆as, llevar谩 a cabo una 煤ltima ronda de conversaciones con representantes de los partidos pol铆ticos en el Congreso, con el objetivo de evaluar posibles avances en la propuesta, que incluye tanto reducciones como incrementos impositivos. Un di谩logo clave ser谩 con el bloque Chile Vamos, que ha manifestado su oposici贸n a un aumento en la carga fiscal.
La propuesta preliminar del Ejecutivo contempla la desintegraci贸n del sistema de impuesto a la renta, separando la tributaci贸n de personas y empresas. Entre los cambios propuestos, destaca la reducci贸n de la tasa del Impuesto de Primera Categor铆a para grandes empresas, del 27% al 25%. Sin embargo, sectores como la CPC y la oposici贸n han sugerido una disminuci贸n mayor, cercana al 23%, lo que Marcel ha considerado explorar. Esta idea enfrenta resistencia en el oficialismo, donde se argumenta que una reducci贸n adicional afectar铆a significativamente las arcas fiscales.
Por su parte, desde la oposici贸n, se ha enfatizado la necesidad de aclarar la situaci贸n fiscal del pa铆s antes de avanzar en reformas tributarias, cuestionando la precisi贸n de las estimaciones realizadas por la Direcci贸n de Presupuestos (Dipres). En este escenario, el debate contin煤a siendo un desaf铆o para lograr consensos en torno a la reforma.
Reducci贸n Transitoria de la Tasa del IDPC para Pymes:
La Comisi贸n de Hacienda de la C谩mara de Diputadas y Diputados aprob贸 en general y en particular gran parte del proyecto de ley de simplificaci贸n regulatoria y promoci贸n de la actividad econ贸mica (Bolet铆n N掳17322-03). El objetivo principal es fortalecer la competitividad mediante ajustes normativos que otorguen certeza jur铆dica y faciliten decisiones de inversi贸n, promoviendo la reactivaci贸n econ贸mica.
Aspectos destacados del proyecto:
El proyecto de ley contempla una medida transitoria para aliviar el impacto que podr铆a generar en las peque帽as y medianas empresas (pymes) el aumento progresivo de la cotizaci贸n previsional con cargo al empleador, propuesto en la Reforma Previsional que se discute en el Senado.
En este contexto, se propone reducir temporalmente la tasa del impuesto de primera categor铆a al 12,5% durante los a帽os 2025, 2026 y 2027. Esto, considerando que al cierre del ejercicio respectivo la cotizaci贸n previsional sea de 1%, 3,5% y 4,25%, respectivamente.
Actualmente, esta tasa se fija en un 25%, pero la disminuci贸n permitir谩 a las pymes contar con mayor liquidez para enfrentar el posible incremento gradual en la cotizaci贸n previsional.
En palabras del Ejecutivo, esta reducci贸n en la tasa impositiva beneficiar谩
espec铆ficamente a las pymes, que representan un pilar clave en la econom铆a del pa铆s y que, con esta medida, podr谩n mitigar los costos asociados a la reforma previsional.
Adicionalmente, el documento menciona que la disminuci贸n de la tasa aplicar谩 respecto de la declaraci贸n y pago que deba realizarse en el mes subsiguiente a la publicaci贸n de la ley en el Diario Oficial, acelerando el acceso de las pymes al beneficio tributario. Esta medida busca un equilibrio entre el avance en materia de seguridad social y la protecci贸n de los sectores m谩s vulnerables ante cambios tributarios.
Estado de la tramitaci贸n legislativa:
El 22 de enero pasado, la Comisi贸n de Hacienda de la C谩mara de Diputadas y Diputados aprob贸 este proyecto, dej谩ndolo listo para su discusi贸n en la sala de la C谩mara.
Con posterioridad a su aprobaci贸n en general y en particular por la Comisi贸n de Hacienda de la C谩mara de Diputadas y Diputados a fines de enero, el citado proyecto de ley qued贸 en condiciones de ser debatido en la Sala.
El mi茅rcoles 5 de marzo pasado, la iniciativa prosigui贸 su tramitaci贸n legislativa en el Congreso Nacional. Tras un extenso debate, el proyecto obtuvo la aprobaci贸n general, logrando 133 votos a favor. (solo el art铆culo 4掳 referido a la jornada laboral de los transportistas de carga fue rechazado)
Ahora, el siguiente paso ser谩 su revisi贸n por el Senado, para as铆 culminar su etapa legislativa.