El día de ayer, la centroizquierda presentó su propuesta de la agenda de mínimos comunes al Gobierno, la que considera una serie de propuestas sociales, de reactivación y medidas que tendrán efectos tributarios, entre las cuales se destacan las siguientes:
Medidas para la urgente reducción de la Evasión y la Elusión:
- Acceso efectivo del SII a información bancaria
- Asegurar que el SII cuente con un registro de beneficiarios finales.
- Fortalecimiento y mayor dotación de recursos del SII y el Servicio Nacional de Aduanas, favoreciendo la coordinación institucional, perfeccionando la oportunidad y calidad del intercambio de información, con énfasis en una mayor utilización de nuevas tecnologías.
- Perfeccionar la Norma General Anti Elusión, permitiendo la aplicación administrativa de la Cláusula 12.
- Reponer obligaciones de informar inversiones en paraísos tributarios y otros regímenes preferenciales con sanciones al incumplimiento.
- Creación del denunciante anónimo tributario, para que personas en conocimiento de evasión y elusión tributaria o aduanera pongan en conocimiento de las autoridades estas infracciones, con plena protección a su identidad y otros beneficios.
- Fiscalización intensiva de la actividad minera, aumentando la transparencia y evitando riesgos de sub declaraciones mediante un control más estricto especialmente de productos concentrados con medidas de aforo físico y control de contenido de embarque.
- Fortalecimiento del control del contrabando. Las medidas anteriores buscan recaudar más, reducen actuales distorsiones presentes en el mercado y gran parte de ellas adicionan progresividad al sistema tributario.
Eliminación de Exenciones Tributarias Inefectivas
- Exención del IVA a las empresas constructoras.
- Ajustes a instrumentos de inversión.
- Fondos de inversión privado deben ser contribuyentes.
- Eliminar el beneficio del pago fijo de 10% para los extranjeros en retiros o dividendos de los fondos de inversión públicos y mutuos.
- Las distribuciones de los fondos deben afectarse de pago de primera categoría.
- Revisión de la eliminación de la renta presunta:
- Reducción gradual del máximo de ventas y/o capital para poder acceder.
- Facilitar el traspaso de estos contribuyentes a otros regímenes.
- Reducción de los beneficios del DFL2: No pago de impuesto por su arriendo, no pago de impuesto a la herencia, contribuciones reducidas.
- Eliminar beneficio tributario a los excedentes de libre disposición al momento de retirarse.
- Eliminar la exención a la ganancia de capital en mercados regulados, con estudio de su impacto en inversionistas institucionales (extranjeros).